martes, 19 de octubre de 2010

DESASTRES NATURALES DE MEXICO


El cambio climático es uno de los temas recurrentes en la actualidad. El fenómeno es sin duda el resultado de varios siglos de la actividad humana, principalmente de la transformación y explotación de los recursos naturales sobre los que nunca se previó su agotamiento, ni el impacto que provocaría el desequilibrio medio ambiental.

A partir de la década de los 70 y como preámbulo de los desastres por venir, en diferentes ciudades del mundo se empezó a apreciar el fenómeno de la contaminación atmosférica, lo que llevó a algunos países a alertar sobre la necesidad de reducir los gases contaminantes vertidos a la atmósfera, llamado que muy pocos escucharon.

En México, los estragos del calentamiento global y el desequilibrio medioambiental han sido evidentes desde hace varias décadas. Los peores desastres naturales comienzan a registrarse con eventos sísmicos y climáticos. El 19 de septiembre de 1985, la Ciudad de México particularmente, vivió una de las catástrofes que marcó la historia del país, miles de personas murieron bajo los escombros de decenas de edificios a causa de un primer sismo de 8.1 grados en la escala de Richter, y una réplica de menor intensidad al día siguiente.

En 1988, casi tres años después, el Huracán Gilberto azotó las costas del Golfo de México, ocasionando estragos principalmente en Yucatán. El huracán arrasó con más del 50% de las playas acabando con servicios e infraestructura.

En 1995 el Huracán Henriette tocó tierra en Cabo San Lucas y Sinaloa obligando a la intervención de los servicios de la Secretaría de la Defensa Nacional para brindar ayuda a damnificados, y en el mismo año el Huracán Ismael tocó puerto en Topolobampo. En ese mismo año, en octubre, el país vivió un sismo de en las costas de Guerrero, Oaxaca, Jalisco y Colima. En septiembre de1997 las mismas zonas de Oaxaca y Acapulco sintieron el embate del Huracán Paulina.

En el sentido de los costos generados por los desastres naturales, de acuerdo a la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, y las indemnizaciones que las aseguradoras han tenido que realizar, la siguiente es la lista de los desastres más costosos:

1.- Huracán Wilma (2005) 1,752 mdd

2.- Inundaciones en Tabasco (2007) 700 mdd

3.- Huracán Gilberto (1997) 567 mdd

4.- Terremoto DF (1985) 473 mdd

5.- Huracán Isidoro (2002) 308 mdd

6.- Huracán Emily (2005) 302 mdd

7.- Huracán Stan (2005) 228 mdd

8.- Huracán Kenna (2002) 176 mdd

9.- Huracán Juliette (2001) 90 mdd

10.- Huracán Paulina (1997) 62 mdd

Artículo Relevante:

Los Peores Huracanes en México

Los desastres ambientales han estado presentes cada vez con mayor intensidad en el país, sus consecuencias se vuelven cada vez más permanentes; se agregan además, desbordamientos de ríos en 1999, en zonas como Hidalgo, Veracruz, Tabasco, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca.

Este 2007, el Estado de Tabasco vive uno de los mayores desastres, no sólo por el número de damnificados, sino por las pérdidas materiales y los recursos necesarios para levantar nuevamente a la región. Tabasco es uno de los Estados más ricos en recursos hídricos, es recorrido por las afluentes del Río Grijalva, Usumacinta, Carrizal, Mazcalapa. Las lluvias torrenciales superaron no sólo la capacidad de las afluentes de estos ríos, sino de la presa Peñitas que llegó a su máxima capacidad el 29 de Octubre, haciendo necesario abrir las compuertas y desfogando 2 millones de litros por segundo, originándose finalmente la tragedia de la inundación.

Ante el evento y el posterior agravamiento de la situación, fue necesaria la intervención del ejército y de la ayuda de la sociedad civil, fueron destinados lanchas y helicópteros para poder evacuar la zona y poner a resguardo a los miles de damnificados.

Por si fuera poco, otra tragedia aparentemente de origen natural afecta el Estado vecino de Chiapas, en el cual el desgajamiento de un cerro provocó una inmensa ola que sepultó al Pueblo de Juan de Grijalva, y provocando el taponamiento del río con el mismo nombre, mismo en el que trabajaron las autoridades federales y la Comisión Federal de Electricidad para abrir nuevamente la afluente del río y que éste desembocara nuevamente en el Golfo de México.

Recomendamos este link para darle seguimiento a las depresiones tropicales, tormentas tropicales o huracanes que amenazan México.

DESASTRES NATURALES DE ESTADOS UNIDOS

Los huracanes inundan a los Estados Unidos. A veces ocurre en Miami y ahora fue el turno de Nueva Orleáns. En Europa ocurre algo similar, aunque en este caso como producto de fuertes lluvias y no de huracanes. El caso más terrible de los últimos tiempos fue la inundación de Praga en el año 2002.
Ahora bien, si uno compara estos dos casos, queda claro que existe una gran diferencia entre uno y el otro: mientras que en USA la noticia del huracán es seguida por otras que informan sobre un gran número de personas descontroladas que saquean los negocios, en Europa las noticias informan sobre los daños ocasionados por las fuertes lluvias, sin hacer referencia alguna a episodios de saqueo, asesinatos o cualquiera de las otras atrocidades que están ocurriendo en USA.

Cuando el Tsunami golpeó las costas del sudeste asiático hace poco menos de un año, las noticias sólo informaron sobre los daños ocasionados por la naturaleza y no sobre disturbios fuera de control o saqueos. Inclusive las facciones opuestas en Sri Lanka hicieron un alto en su lucha armada cuando ocurrió la tragedia.
La pregunta que voy a intentar responder es por qué se da esta situación en los Estados Unidos. Por qué allí se producen saqueos luego de los desastres naturales o de los grandes apagones, mientras que en Europa y en Asia la gente se focaliza sólo en las tareas de rescate. Debo advertir, antes de responder a esta pregunta, que la misma es simplemente una suposición, ya que aún no he estudiado el tema en profundidad.
No se por qué en Nueva Orleáns los dueños de los negocios se encuentran en las puertas de los mismos con un cartel que dice “Si saqueas, te disparo”, como ha informado en el día de hoy CNN. Pero creo que hay dos elementos que juegan un rol importante en esta cuestión. El primero es cómo de bueno y penetrante resulta el sistema educativo en un país. El segundo, cómo de equitativa es la redistribución del ingreso en una sociedad.
Mi argumento sería que los ciudadanos son más propensos a la solidaridad y menos propensos a saquear en aquellos países donde la educación o –en un sentido más amplio- la civilización, alcanza a todos sus ciudadanos (por ej. a los potenciales saqueadores) y donde el ingreso es redistribuido de manera tal que las personas no perciban que la ausencia de las fuerzas de seguridad implica una oportunidad para saquear.
a. Introducción
Las primeras crónicas de desastres datan del siglo XVI y desde ese momento, la forma en que la población y las autoridades han actuado frente a las emergencias ha entrañado una combinación de improvisada generosidad con abusos oportunistas. Ocurría un desastre importante y sus efectos se iban olvidando con el paso de los años hasta que nuevamente la naturalezamostraba su cara tenebrosa y la gente se veía obligada a sumergirse en la acción, como si las actividades meramente físicas de desenterrar de entre los escombros a muertos y heridos, ayudar a los vecinos a reconstruir y plantar de nuevo los campos, pudieran suavizar en hecho de que seria cuestión de tiempohasta que la adversidad llamara a la puerta y hubiera que enfrentar un próximo desastre.
La realidad muestraque esta era la manera como se manejaban los desastres en las Américas hasta los primeros años de la década de los setenta. La mayor parte de las veces en socorro se prestó con mucha generosidad y solidaridad, pero adoptando medidas improvisadas y poco coordinadas, con lo que se presentaron problemas de competenciaentre sectores y adicionalmente una respuesta internacional de ayuda que no era la más apropiada técnicamente o la mas sensible culturalmente. Esta respuesta o fase de socorro que incluía la rehabilitación y reconstrucción inmediata, cada vez se hizo mas frecuente y mas compleja debido al crecimiento de la población expuesta al riesgo y a la dependencia en aumento de la sociedad respecto a servicios indispensables como agua, electricidad, comunicaciones, carreteras y puertos.
Estas experiencias traumáticas mostraron a los países la necesidad de organizarse con el fin de responder mejor a los diferentes problemas que generalmente acompañan a un desastre, es decir: rescatar a los sobrevivientes, atender a los heridos, apagar los incendiosy controlar los escapes de sustancias peligrosas, brindar albergue, agua y alimentación a los damnificados, evacuar a las personas a lugares más seguros, establecer comunicaciones, resguardar la seguridady el orden público, e identificar y disponer de los cadáveres, entre otros.
Varias catástrofes pusieron de relieve las deficiencias de una respuesta organizada. Asignar toda la responsabilidad a las fuerzas armadas u otro órgano similar, sin inversión previa de recursos y participación del resto de la nación, trae consigo una fase caótica en la que los sobrevivientes enfrentan además de la recepción de la asistencia, a veces contraproducente, de una multitud de organismo e institucioneslocales, nacionales e internacionales que actúan, no sólo por mandato, sino también porque por buena voluntad quieren brindar ayuda a los que sufren los efectos del desastre.
La fase de respuesta es compleja, porque además de la gran cantidad de entidades que participan, el problema mayor radica en la toma de decisiones sin medir sus repercusiones. Se complica aún más si se pretende tomar decisiones y dirigir las operacionessin conocer siquiera su funcionamiento en condiciones normales en lugar de coordinar los esfuerzos de los actores locales.
En todos los tiempos y culturas el ser humano generalmente ha tenido una actitud pasiva y facilista o ignorante frente a las dinámicas del medio ambientefísico. Aún está profundamente arraigado el considerar las manifestaciones violentas de la Naturaleza como designios de Dios o asuntos ineludibles de la Naturaleza misma. Es común que ello se exprese en actitudesfatalistas, de resignación y postración, o simplemente de rechazo frente a un tema en el cual el bienestar o incluso la vida están comprometidas en un futuro incierto.
Planificar con el factor riesgo es, fundamentalmente (y el término mismo lo implica) un proceso de toma de decisiones frente a incertidumbre. Cada vez más, se espera de la Ingeniería un estrecho compromiso entre la búsqueda de mejor calidad de vida, de opciones de desarrolloy de la menor influencia adversa sobre el Medio Ambiente, lo que conduce a la necesidad de entender la complejidad del problema del manejo de riesgos, tratando sus diversas facetas: culturales, históricas, antropológicas, científico-naturales, técnicas, económicas, entre otras.
Gran parte del riesgo asociado a los fenómenos naturales puede atribuirse a problemas de percepción. Así como el riesgo de los fenómenos de evolución rápida (p. ej. sismos) no se percibe bien por su escasa ocurrencia, el riesgo que causan fenómenos de evolución lenta, generalmente no es percibido adecuadamente por esa característica, su lento y poco violento desarrollo. La escasa percepción de riesgos también puede deberse a negaciones individuales y colectivas que, incluso en lapsos de pocos años, pueden borrar de la memoria la ocurrencia de fenómenos amenazantes.
Para aportar a una nueva visión de los fenómenos amenazantes, de la vulnerabilidad de poblaciones y de las obras civiles y, sobre todo, al entendimiento que los desastres no sólo son producidos por eventos de gran magnitud que ocasionalmente afectan extensas regiones y producen ingentes daños, si no que en nuestro medio socioeconómico y cultural hacen parte de la cotidianidad y que, probablemente, están creciendo en frecuencia y en efectos.
Esta información, o la más reciente sobre los centenares de eventos desastrosos, desde los que afectan a individuos y pequeñas comunidades hasta los que producen víctimas fatales, reportados en los últimos meses, serían motivo suficiente para que en la Ingeniería colombiana se pensara más en la responsabilidad que le cabe frente a su interaccióncon la Sociedad y con la Naturaleza, siempre dinámica y actuante según leyes que a veces se nos olvidan, incluso en el salón de clase.
"Cuando llegue a Curacutín
Estaba lloviendo ceniza
Por voluntad de los volcanes
Me tuve que mudar a Talca
Donde habían crecido tanto
Los ríos tranquilos de Maule
Que me dormí en una embarcación
Y me fui a Valparaíso
En Valparaíso caían
Alrededor de mi las casas
Y desayune en los escombros
De mi perdida biblioteca
Entre un
Baudelaire sobrevivo
Y un
Cervantes desmantelado"
Pablo Neruda
De "desastres"
Del
Corazón Amarillo
b. Objetivos
General
Redactar un documento de fácil entendimiento que refleje claramente la cronología de los desastres y sus efectos sobre los grupos humanos afectados dentro de un contexto global, considerando la función de la Ingeniería Sanitaria en las actividades de recuperación.
Específicos
  • Hacer un recuento de algunas de las catástrofes que han ocurrido durante la historia de la humanidad.
  • Explicar los conceptos básicos referidos a los desastres.
c. Marco Teórico
Definiciones Y Conceptos Básico
Todavía no existe una unificación clara en el manejo del vocabulario y conceptos relativos al problema de riesgos. En el marco de esta monografía se adoptan los siguientes, tratando de ilustrar los alcances de cada uno de ellos:
¿Qué es amenaza?
El término amenaza (en inglés, hazard) se refiere a la probabilidad de la ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico potencialmente peligroso. Generalmente se aplica a los fenómenos de ocurrencia sorpresiva, de evolución rápida y de relativa severidad (o violencia). Sin embargo, en rigor, la peligrosidad de los fenómenos naturales tiene que ser vista en relación con el grado de previsión de los elementos vulnerables y sobre todo, para las obras de infraestructura vital en plazos de tiempo relativamente largos; esto hace recomendable incluir en la categoría de amenazas también algunos fenómenos de evolución lenta (por ejemplo cambios en cursos fluviales y fenómenos de erosión).
Conviene, con la finalidad de orientar eficazmente las medidas de mitigación, distinguir aquellos fenómenos amenazantes que pueden ser híbridos, es decir, causados o incrementados por acción humana, como los deslizamientos y las inundaciones.
Amenazas frecuentes.- Los procesosy fenómenos periódicos y con lapsos de retorno cortos no son, en general, considerados como amenazas. Casi siempre las estrategiasde adaptación a fenómenos estaciónales, a las mareas oceánicas, a las inundaciones en llanuras o a las lluvias periódicas, son eficaces. Sin embargo, en ocasiones, la intervención humana sobre el medio ambiente físico desconoce aún estas manifestaciones tan frecuentes; como por ejemplo, cuando se obstruyen, mediante procesos de urbanización, los canales naturales de drenajes permanentes o intermitentes.
Caracterización de amenazas
Un fenómeno natural puede caracterizarse como amenaza en relación con tres variables que permiten identificarlo como peligroso:
a. Ubicación.
b. Severidad.
c. Recurrencia.
Los literales a y c caracterizan el comportamiento espacio-temporal del fenómeno, mientras que el literal b caracteriza la forma en que se manifiesta.
Cada una de estas variables básicas puede ser reducida a componentes. Esta reducción, generalmente, es necesaria para la evaluación misma de la variable, en función de responder, mediante investigaciones pertinentes, a preguntas como las siguientes:
a. Ubicación: ¿Cuáles son sus fuentes, cuáles sus extensiones, cuáles sus manifestaciones (sus áreas de ocurrencia), cuáles sus zonas de influencia?.
b. Severidad: ¿Cuáles son los tipos de efectos esperables?.
c. Recurrencia: ¿Cuáles son los lapsos de tiempo en que el fenómeno puede ocurrir, con un tamaño e intensidad definidos?.
En la realidad, ante limitaciones fundamentales (conocimiento científico) y circunstanciales (información accesible o disponible), es más o menos difícil caracterizar estas tres variables con la deseable exactitud y resolución. La más difícil de caracterizar es la recurrencia.
La ubicación se puede caracterizar mediante información y registro geológico, arqueológico e histórico, en combinación con características del ambiente físico natural tales como terrenos, topografía, drenajes, huellas de fenómenos anteriores y cercanía de fuentes de amenaza.
La severidad también puede ser evaluada mediante registrosnaturales y documentales, por extensión y tipo de efectos observables o por comparación con regiones similares.
Pero la recurrencia está sujeta a múltiples limitaciones. Muchos de los fenómenos ocurren en lapsos de tiempo promedio que pueden abarcar desde varias generaciones hasta miles de años, frente a los cuales el conocimiento científico todavía no puede establecer anticipaciones seguras de ocurrencia.
Gran parte del riesgo asociado a los fenómenos naturales puede atribuirse a problemas de percepción. Así como el riesgo de los fenómenos de evolución rápida (p. ej. sismos) no se percibe bien por su escasa ocurrencia, el riesgo que causan fenómenos de evolución lenta, no es percibido adecuadamente por esa característica, su lento y poco violento desarrollo. La menguada percepción de riesgos también puede deberse a negaciones individuales y colectivas que, incluso en pocos años, puede borrar de la memoria colectiva la ocurrencia de fenómenos amenazantes.
Ejemplo típico de esto es el fenómeno El Niño, la anomalía climática global más importante conocida hasta hoy. Sólo después del "Súper Niño" de 1982/1983, cuyos efectos sobre la economía del Perú fueron desastrosos (en donde su impacto es más directo), recibió la atención científica y de los medios que merecía. Aún cuando este Niño también afectó a Colombia, el fenómeno solo llegó a percibirse como grave para el país cuando su ocurrencia, en 1991/1992, lo dejó -entonces dependiente de la energía hidroeléctrica como nunca antes- sumido en una prolongada y muy costosa crisisde racionamiento eléctrico. La falta de previsión en sectores modernos y estratégicos de la economía - pescaindustrial en el Perú y generación eléctrica en Colombia- causó pérdidas socio económicas de largo alcance. Colombia, otrora orgullosa de ser el primer país en la utilización de fuentes de energía "limpias" (agua), tuvo que reorientar su políticaenergética, incorporando el diseño y construcción de importantes proyectos de generación de energía a partir de combustibles fósiles .
- ¿Qué es vulnerabilidad?
Este término tiene múltiples connotaciones, dependiendo si se trata de personas, de conjuntos sociales o de obras físicas. En su definición latina significa que puede ser herido o sufrir daño. Según esto, puede definirse como el grado de propensión a sufrir daño por las manifestaciones físicas de un fenómeno de origen natural o causado por el hombre. La vulnerabilidad de una comunidado de un bien material depende de varios factores, entre los cuales pueden destacarse los siguientes:
  • Su grado de exposición a un tipo de amenaza (localizado sobre un terreno inundable o no inundable, corrientes de viento que arrastran substancias contaminantes, suelos blandos que pueden amplificar las ondas sísmicas, sobre (o aledaño) a un terreno que puede deslizarse, etc.).
  • El grado de incorporación en la Cultura de la educación y de los conocimientos que permita a los pobladores reconocer las amenazas a las cuales están expuestos. Es decir, el grado de entendimiento sobre los procesos naturales y tecnológicos que pueden afectarlos, como insumo básico para prevenir y mitigar (evitar o disminuir) los efectos de los fenómenos considerados como peligrosos. Es más vulnerable una comunidad que ignora o desafía los procesos del Medio Ambiente en el cual vive, que una consciente de ellos.
  • La calidad del diseño y de la construcción de las viviendas y de otras edificaciones, y de la urbanización (por ejemplo la disposición de suficientes espacios libres y de vías amplias); la calidad de los servicios públicos; la calidad de los terrenos sobre los cuales se habita o se construye o la presencia o ausencia de medidas físicas adecuadas de protección.
  • El grado de organización de la Sociedad y la capacidad de interacción y de diálogo entre sus diversas instituciones: las de la comunidad, las del Estado, las de las Organizaciones No Gubernamentales, las de las empresasprivadas, las de los gremios y las asociaciones profesionales, etc.
  • La voluntad política de los dirigentes y de quienes toman decisiones (incluyendo a las organizaciones comunitarias de base), y la capacidad de los equipos de planificación para orientar el desarrollo físico, socioeconómico y cultural, teniendo en cuenta medidas de prevención y de mitigación de riesgos.
  • Las capacidades de las instituciones que prestan apoyo en las emergencias, como los sistemas locales de servicios de saludy los organismos de socorro (Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, etc.).
- ¿Qué es un desastre?
Un desastre es un evento o conjunto de eventos, causados por la Naturaleza ( terremotos, sequías, inundaciones, etc.) o por actividades humanas (incendios, accidentes de transporte, etc.), durante el cual hay pérdidas humanas y materiales tales como muertos, heridos, destrucción de bienes, interrupción de procesos socioeconómicos, etc.
- ¿Cuál es la escala espacio-temporal de los desastres?
Los desastres ocurren en una gama amplia de escenarios del territorio y en períodos de tiempo variables. Por ejemplo: un pequeño deslizamiento que afecta a una familiay que puede ocurrir en cosa de pocos minutos; un terremoto que afecta a una gran región, causando muchos daños y que salvo excepciones, no se percibe por más de un minuto; una inundación que dura horas, días o incluso meses, afectando a una comunidad, a una ciudad o a una extensa región; una sequía o déficit de lluvias que conduce a racionamientos de energía y que puede durar meses o años.
Todavía es común que esta palabra se utilice solamente para aquellos fenómenos que generan muchos muertos, heridos y destrucción de bienes materiales. Esta idea parece haber surgido de las agencias y organismos internacionales especializados en el socorro y la asistencia postdesastre, para quienes se trata por ejemplo, de "una perturbación ecológica abrumadora que excede la capacidad de ajuste de la comunidad afectada y, en consecuencia, requiere de asistencia externa" (OPS-OMS, 1994). Sin embargo, una investigación reciente en varios países de América Latina, partiendo de hipótesis tales como que los pequeños y medianos desastres son cada vez más frecuentes por las condiciones crecientes de vulnerabilidad de los pobladores y que tras un gran desastre realmente existen múltiples desastres, dependiendo de cómo sean afectados los diferentes territorios municipales y las diferentes comunidades, ha recopilado y evaluado la ocurrencia de más de 25.000 en un período promedio de 15 años en 9 países de la región de Las Américas (OSSO - LA RED, 1996).
Emergencia. Se denota con ello situaciones en las cuales se requieren operaciones fuera de las actividades normales, para volver a la normalidad. En este sentido, no existe un límite definido entre las emergencias y las situaciones de desastre, aunque estas últimas se diferencian porque en ellas se produjeron pérdidas directas asociadas a un evento.
- ¿Puede hablarse de "desastres naturales"?
No. Hay fenómenos de origen natural (amenazas), que por sí mismos no son desastres. El desastre ocurre cuando el fenómeno encuentra un núcleo social (comunidad, ciudad, región, etc.) al cual las manifestaciones físicas del fenómeno pueden hacerle daño, es decir, cuando ese núcleo es vulnerable.
DESARROLLO
1. Incendios Forestales
1. Introducción
En el siguiente trabajohablaré de la problemática ambiental que son los incendios forestales en la Argentina, fenómeno bastante habitual en nuestro país.
Algunos causados por la naturaleza, pero otros por descuidos del hombre, que no se preocupa por este tipo de problemas. Cada año este fenómeno crece y nadie hace nada para evitarlo, si uno ve las cifras de hectáreas perdidas por los incendios a lo largo de la historia, es de no creer.
En lugares como Bariloche, donde los bosques forman un papel preponderante en la vida de la ciudad, se queman miles y miles de hectáreas cada año y sin parecer que a nadie le importe. La mayoría de las veces los crean la naturaleza y siempre es la naturaleza (la lluvia) quien los apaga.
Además de donde se dan los incendios y conque proporción, hablaré de las diferentes formas con que se tratan de apagar los incendios, y así también la forma de evitarlos, porque es mejor evitarlos, y no esperar a que el fuego crezca de una forma incontrolable, (como sucede siempre) y dejar que lo apague la naturaleza.
Para realizar esta investigación se estuvo buscando información de incendios forestalesde los últimos años, como así también opinión de la gente que vive cerca de donde se generan estos incendios, mapas aéreos de las zonas afectados, y estadísticas para darnos cuentas si estos hechos están aumentando o disminuyendo con el pasar de los años.
Este trabajo esta realizado con el objetivo de mostrarle a la gente que el problema de los incendios forestales es serio, y no algo que tiene que pasar desapercibido, y para concienciar a la gente y tratar de educarla, así entre todos poder mitigar este problema.
2. Tipos de incendio y sus consecuencias
Existen varias formas en que la vegetación se quema, y cada una con su consecuencia.
Estepa patagónica
Los llamados pastizales corresponden a la estepa patagónica, cubierta en su mayoría por pastos secos como el coirón o el neneo, unos matorrales bajos y semiesféricos. A esto se le suman sauces en los cauces de los arroyos y arbustos espinosos desperdigados por el medio de la nada.
Estos pastos no se queman como usualmente se ven en otras partes del país. Los pastos de la estepa se queman a mucha temperaturay producen mucha llama. Cuando el viento está en calma, se queman lentamente, pero cuando el viento sopla, las llamas son llevadas como la espuma de las olas, haciendo que el fuego avance a una velocidad vertiginosa. Ni siquiera los caminos son capaces de detener el avance d e un fuego con viento.
Cuando el fuego ha pasado, no queda nada sobre y debajo del suelo. Si la combustiónfue rápida hay una probabilidad de que las raíces hayan sobrevivido, y la planta vuelve a recuperarse en un lapso de dos o tres años. Si no es así le demandará un poco más de tiempo, pero no más de diez años. El problema es que al no haber vegetación el suelo queda expuesto. El viento hace un trabajo erosionador impresionante.
En días de viento, a muchos kilómetros de distancia se ven las columnas de polvo elevarse en los cerros. Es ese mismo polvo que se junta formando dunas y ayudando a la desertificación de la Patagonia. Cuando llueve, el panorama no es mucho mejor, ya que el agua se lleva gran parte del suelo expuesto, dejando profundos surcos y causando aluviones de barro que cubren lo que quedó intacto.
Bosques
El incendio de bosques, árbolesen general, es más complejo. Pero puede ser reducido a dos aspectos básicos: el fuego de copa y el fuego de sotobosque. El fuego de copa es el más peligroso. Es cuando el viento sopla con furia. Todo el follaje del árbol arde al mismo tiempo en una gigantesca llamarada. El calor generado ronda los 600 a 1000 grados, e incluso puede alcanzar los 1500. Serviría para derretir el hierro. Como en un bosque un árbol no se quema solo, el efecto es abrumador. Esta gran masa incandescente eleva tanto la temperatura del aireque genera su propio microclima, absorbiendo aire y expulsando el aire caliente en una turbulencia que tiende a girar sobre si mismo, generando una especie de tornado al revés.
En esta turbulencia son lanzadas ramas y hojas encendidas en lo que es una verdadera lluvia de fuego, que luego encienden más árboles a cientos de metros de distancia. El sonido que produce este tipo de fuego es ensordecedor. Nadie puede dejar de estremecerse ante el fragor de una tormenta de fuego con llamas que alcanzan el centenar de metros de altura. Es este tipo de fuego que merece el título de "incontrolable".
El segundo tipo de fuego es cuando no hay viento. Los árboles se queman lentamente y las llamas consumen las plantasdel sotobosque. Es posible caminar con relativa seguridad al lado del fuego. Es aquí donde los brigadistas pueden trabajar en su lucha por cercar, controlar y apagar el fuego. Mientras que en el fuego de copa el viento a veces hace que un árbol queme sus hojas pero no el tronco (lo que en cierta forma es una ventaja, ya que el árbol no muere y en dos años está brotando de nuevo) en el fuego de sotobosque todo se quema lento y a fondo. Incluso las raíces se queman a varios metros bajo el suelo. Pueden estar quemándose semanas antes de apagarse, y hacer que un fuego rebrote en cualquier momento, en cualquier parte.
Consecuencias
El bosque sube más el paso del fuego, porque tiene más que perder que la estepa. La consecuencia más inmediata es la erosión hídrica, cuando el agua se lleva la tierra, y esto es debido a la característica del suelo andino en sí.
A diferencia de lo que muchos piensan, el bosque se sustenta en una capa de tierra medianamente fértil de unos 60 centímetros de espesor. Debajo de eso hay capas de suelo gredoso, arenoso, pedregoso y muchos más, todos inútiles para que algo crezca encima. Normalmente esta delgada capa fértil es sostenida por las raíces de los árboles, pero cuando se queman ya nada sujeta esta tierra y entonces es erosionada por el viento y el agua. El resultado puede ser una tierra yerma sin capacidad de regeneración a corto y mediano plazo. Mientras que en unos pocos años las plantas y arbustos pueden volver a crecer en terreno arrasado, si no hay tierra sobre la que sustentarse la recuperación se hace muy difícil.
La naturaleza no permanece impávida ante el fuego. Tiene sus mecanismos para recuperarse, pero para esto hay que evitar tocarla, dentro de lo posible. En muchos lugares no es necesario hacer nada. La recuperación se inicia apenas pasa el fuego. Pero donde el daño es mayor se puede requerir la intervención humana para reconstruir lo que la misma mano humana ha destruido. Esto hay que tomarlo con pinzas, ya que es más peligroso hacer mal una recuperación que no tocar el lugar.
En 1987 una tormenta eléctrica descargó rayos que iniciaron uno de los incendios más impresionantes en Bariloche. Durante una semana una fina línea de humo brotaba de una ladera, apenas llamando la atención. Turistas y habitantes pidieron que alguien fuera a apagar ese principio de incendio. El cerro está dentro de jurisdicción de Parques Nacionales, por lo que nadie sin su permiso podía hacer nada. La gente de esta organización dijo que el incendio se apagaría solo. Y así fue, días más tarde y luego que miles de hectáreas de bosque ardieran día y noche sin control hasta que la lluvia apagó el fuego. Hoy, trece años después, se ve un cerro con un incipiente bosque que lucha por crecer.
En 1996 tres grandes incendios sobrepasaron a un reducido grupo de bomberos y solo la lluvia terminó con el desastre. Después de esos incendios se creó el Plan Nacional del Manejo del Fuego, dependiente de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano, dirigidos por un grupo de personas bajo el dominio de María Julia Alsogaray. Desde ese año los incendios son cada vez más grandes, más destructivos y más cercanos a la ciudad de San Carlos de Bariloche. Año tras año el presupuesto aumenta y año tras año se quema cada vez más naturaleza.
¿Cómo se esta controlando?
Para tratar estos incendios descontrolados están funcionando solo dos helicópteros que portan los llamados helibaldes, que no son otra cosa que bolsas de plásticode 500 litros de capacidad y que tienen una abertura en la base desde la que se lanza el agua.
Desde hace años que se debería estar utilizando hidroaviones. La firma Canadair hace ya varias décadas diseñó un avión especial para incendios forestales. Son caros, pero terriblemente eficientes. El gobierno no quiere comprarlos, argumentan que son muy caros para que funcionen solo tres meses al año y que su efectividad es relativa.
Los hidroaviones no apagan incendios, y es ahí donde se cree que no sirven. Porque el hidroavión moja alrededor del incendio para que el fuego no se propague. En un ambiente seco un poco de humedad hace una diferencia más que notable. Hace poco más de 15 años funcionaron un par de temporadas un par de aviones que trabajaban en cadena, y casi ningún incendio se descontroló.
En un momento dado el gobierno españolhabía ofrecido alquilar sus hidroaviones. Eran entre 15 y 20 aviones que tenían. Durante su invierno, nuestro verano, estos aviones no están funcionando, por lo que creyeron que sería una buena idea traerlos y repartirlos en todo el país, pero otra vez el gobierno no quiso.
El otro problema de los aviones basados en tierra (como el fumigador) es que requieren de una pista de aterrizaje y de un camión tanque que lo rellene con 2 mil litros de agua entre cada vuelo. Ese avión basado en tierra requiere de un camión con agua que bien podría estar ayudando a la gente en tierra a apagar el incendio.
Si bien los aviones hidrantes son de gran ayuda para controlar incendios, las cosas no se arreglan comprando los aviones ni contratando 20 mil bomberos. Los incendios intencionales hay que evitarlos a toda costa. La mayoría de los incendios son apagados por alguna lluvia milagrosa aunque tardía, luego que la devastación tiene lugar. Entre medio están los bomberos que arriesgaron la vida para salvar lo que pueden, porque es su trabajo defender a la gente y al ambiente, el ambiente que algunos se esmeran en destruir.
Salvo los incendios ocasionados por rayos, todo el resto son ocasionados por la mano del hombre. La mayoría en forma intencional. Todos los fuegos descontrolados se inician con una pequeña llama y una débil columna de humo. Todos los incendios que arrasan con todo se pueden controlar a tiempo. No existe un sistemade respuesta rápido, pero se podría hacer. En 1996 tres grandes incendios simultáneos más cientos de focos e incendios menores barrieron con bosques y pastizales. Los dos años siguientes efectivos del BORA (una división especial de la policía rionegrina) patrullaron las zonas más comprometidas con los incendios. En esos dos años hubo menos incendios que en los últimos dos meses.
Estos son los principales incendios de los últimos 12 años.
El (1) es el del cerro Capilla, acaecido en Marzo de 1987. Dantesca imagen el de los coihues cayendo encendidos al lago.
El (2) es el incendio de Catedral de 1996. Se quemaron unas 580 hectáreas.
El (3) fue un incendio ocurrido hace unos 10 años. En aquella ocasión se quemó toda la ladera Este del cerro Carbón. El Club Andino Bariloche convocó a un grupo de voluntarios quienes sobre el filo del Carbón evitaron con éxito que el fuego cruzase al valle del Challhuaco (4).
En 1996 aquello que lograron salvar desapareció casi en su totalidad por el incendio que ocurrió casi en simultáneo con el de Catedral. El cerro Carbón hoy día es un pedazo de estepa.
El (5) fue un incendio ocurrido en la estancia Tequel Malal, sobre la margen Norte del lago y sobre territorio neuquino. Sucedió en 1997 y fue apagado prontamente por un helicóptero Chinook que estaba siendo presentado ese mismo día, lo que hasta el día de hoy genera muchas suspicacias.
El (6) fue el primer incendio de 1999. Se inició en la base del cerro Ventana y en una tarde quemó dos forestaciones y tres casas de un barrio que cruzó casi sin tocarlo. Fue apagado totalmente a fuerza humana, ya que la lluvia llegó un mes más tarde.
El (7) es el llamado incendio de la estancia La Paloma, distante a unos 7 kilómetros del Centro Cívico. Se inició en la periferia de la ciudad y por la acción del viento se escapó a la montaña. Este incendio quemó lo que se salvó del primer incendio del cerro Carbón, lo que estaba recuperándose y un par de forestaciones de la estancia. Fue detenido también por los brigadistas, quienes emplearon un contrafuego (es decir, encender un incendio controlado para cortarle el camino al incendio descontrolado) para evitar que se escapara a otro valle.
Por último tenemos el último incendio de Catedral (8). Siendo intencional, pareciera que decidieron quemar lo que fue salvado en 1996.
En esta zona hubo dos incendios:
El primero ocurrió a principios de Enero de 1999 y afectó unas 103 hectáreas. A fines de Febrero se declaró el incendio principal que nació cerca al primero, lo que hizo suponer que se trataba de un rebrote.
A diferencia de éste, el segundo contó con el viento para propagarse velozmente. En una tarde ya se había extendido por toda la ladera Norte del cerro Falso Granítico y continuaba con su viaje hacia el valle del río Llodconto y el cerro Padre Laguna.
El segundo incendio duró unas tres semanas hasta que pudo ser declarado como extinto. Abarcó un área tan extensa que en un momento dado se calculó que había un bombero forestal por cada 3 hectáreas de incendio, sin contar lo ya quemado y apagado.
La superficie total afectada fue de 4210 hectáreas, contando ambos incendios, una superficie equivalente a la quinta parte de la ciudad de Buenos Aires. La cantidad de árboles perdidos ronda los 2 millones.
Area afectada por el incendio de la Estancia San Ramón.
Se originó por una tormenta eléctrica entre el aeropuerto y el pueblo de Dina Huapi. Al principio el fuego se extendió hacia el norte hasta cruzar el río Limay. Todos los esfuerzos se concentraron en evitar que el fuego alcanzara a Dina Huapi. Un cambiode viento lo frenó y desvió al Este, donde se propagó sin control hasta llegar al río Pichi Leufu donde fue apagado por la lluvia.
El casco de la estancia está a unos 25 Km. al Este de Dina Huapi. El área afectada por este incendio se calcula en unas 22 mil hectáreas (casi la superficie total del ejido municipal de Bariloche o Capital Federal).
Marcado con (1) está el incendio de cerro Villegas, originado unos días antes también por una tormenta eléctrica.
Cuando un incendio ocurre en un bosque y los que mueren son los árboles, entonces las víctimas las podemos contar por miles y tal vez millones. Un cálculo conservador determina unos 2000 a 3000 árboles en un bosque denso. Si hablamos que en el ‘99 se quemaron 5944 hectáreas de bosque de ñire, ciprés y coihue, entonces se puede decir que murieron unos 15 millones de árboles.
En 1999 hubo muchos incendios grandes. Siete, en total, más que en ningún otro momento histórico de la zona aledaña a Bariloche. Los incendios de estepa (Ran Ramón y Villegas) suman más hectáreas porque el fuego se conduce con mayor velocidad, pero la capacidad de recuperación es mayor.
2. Volcanes
Introducción
    Los volcanesconstituyen el único intermedio que pone en comunicación directa la superficie con los niveles profundos de la corteza terrestre; es decir, son el único medio para la observacióny el estudio de los materiales líticos de origen magmático, que constituyen aproximadamente el 80 % de la corteza sólida. En la profundidad del Manto terrestre, el magma bajo presión asciende, creando cámaras magmáticas dentro o por debajo de la corteza. Las grietas en las rocas de la corteza proporcionan una salida para la intensa presión, y tiene lugar la erupción. Vapor de agua, humo, gases, cenizas, rocas y lava son lanzados a la atmósfera.
    Los volcanes son en esencia aparatos geológicos que establecen una comunicación temporal o permanente entre la parte profunda de la litosfera y la superficie terrestre.
    Las partes de un volcán típico son: cámara magmática, chimenea, cráter y cono volcánico.
    La cámara magmática es la zona de donde procede la roca fundida o magma, que forma la lava; la chimenea es el canal o conducto por donde asciende la lava; el cráter es la zona por donde los materiales son arrojados al exterior durante la erupción; el cono volcánico está formado por la aglomeración de lavas y productos fragmentados. Con frecuencia, fracturas del cono volcánico o explosiones eruptivas, dan lugar a cráteres adventicios que se abren en los flancos o en su base y cuyas chimeneas secundarias comunican con la principal.
    Las manifestaciones de la actividad volcánica, es decir, la salida de productos gaseosos, líquidos y sólidos lanzados por las explosiones, constituyen los paroxismos o erupciones del volcán. Muchos de los volcanes que actualmente existen en la superficie de la Tierra no han dado muestras de actividad eruptiva y por eso se les llama volcanes extinguidos, independientemente de que en algún momento alcancen la actividad.
Otros se hallan hoy, o se han hallado en tiempos históricos no muy lejanos, en actividad, y por eso se les llama volcanes activos. Esa actividad eruptiva es casi siempre intermitente, ya que los períodos de paroxismo alternan con otros de descanso, durante los cuales el volcán parece extinguido (Vesubio, Teide, Teneguía, Fuji, etc.). Existen sin embargo volcanes que son de actividad continua, como el Manua-Loa de las islas Hawai o el Etna en Sicilia.
Productos arrojados por los volcanes
    Los materiales que arrojan los volcanes durante las erupciones pueden ser de tres clases:
gaseosos, líquidos y sólidos
    Los gases que los volcanes emiten, a veces con extraordinaria violencia, complejas cuya composición varía de unos a otros, por las distintas erupciones, e incluso por los distintos períodos de una misma erupción. Los más abundantes son: vapor de agua, dióxido de nitrógeno,  ácido clorhídrico y cloruros volátiles, gases sulfurosos y sulfhídrico,  otros  Además de por el cráter, los gases se desprenden también de las lavas fundidas y por las grietas del suelo. Si preceden a las erupciones, o son posteriores a ellas, se designan con el nombre de fumarolas.
    Los gases expulsados durante las erupciones pueden tener una tal que arrastren cenizas en suspensión, formándose las llamadas nubes ardientes.
    Nubes de este tipo debieron producirse en la erupción del Vesubio del año 79 d. de C., que destruyó las ciudades de Pompeya y Herculano.
    Los productos líquidos reciben el nombre general de lavas y no son otra cosa que magmas que salen por el cráter y se deslizan por la superficie circundante. Las que son muy fluidas, como las basálticas, al desbordar por el cráter o las fisuras del cono volcánico, se deslizan con facilidad por las vertientes formando a veces verdaderas cascadas (Mauna-Loa) y por la superficie del suelo formando coladas.
La superficie de la corriente de lava en contacto con el aire se enfría con rapidez y con frecuencia forma una costra que aisla el interior, donde la lava puede permanecer fluida mucho tiempo y continuar deslizándose. Al adaptarse la superficie de la lava a esta corriente, forma estrías y ondulaciones o retorcimientos parecidos a una cuerda, de ahí el nombre de lavas cordadas, que los nativos de Hawai llaman Pahoehoe. Cuando el enfriamiento de grandes masas de lava basáltica se desarrollan en regiones subaéreas, se produce una retracción o contracción térmica, que produce una disyunción columnar en prismas, formando columnatas basálticas, tan características como la Calzada de los Gigantes en Irlanda, Castelfullit de la Roca en Gerona, el Cabo de Gata (Almería), Tenerife, etc.
     Cuando el enfriamiento es en regiones submarinas, las lavas al ponerse en contacto con el agua se enfrían rápidamente en la superficie, y los núcleos de lava al resbalar por la pendiente se van separando en forma de bolsas globosas o protuberancias, que al superponerse unas sobre otras recuerdan almohadones, de ahí el nombre de lavas almohadilladas o pillow-lavas. Si las lavas son más viscosas, lo que sucede en las de naturaleza andesítica y traquítica, se deslizan con dificultad consolidándose rápidamente y de manera irregular; los gases que se desprenden dan a las superficies un aspecto erizado, rugoso y áspero, lo que les hace difíciles para andar, de ahí el nombre hawaiano de aa o de malpais en Canarias.
    En las lavas muy fluidas, al enfriarse la superficie, el interior puede quedar como una cavidad bajo la costra superficial, formando túneles volcánicos. Cuando se desploma parte del techo del túnel volcánico se forman simas que comunican con el exterior, que en Lanzarote se denominan jameos.
Los materiales sólidos, también llamados piroclastos (piros: fuego; clastos: fragmentos), son de proyección. Atendiendo a su tamaño se dividen en: a) bloques y  de tamaño comprendido entre varios centímetros a metros. Si las lavas son muy viscosas al producirse la explosión son lanzadas al aire y su parte externa cristaliza rápidamente permaneciendo su interior fluido, por lo que al caer al suelo se agrietan como corteza de pan, llamándose panes volcánicos. Si las lavas son menos viscosas las bombas adquieren formas de huso al ir girando en su trayectoria. b) lapilli y gredas, de tamaño entre el de un guisante y una nuez, y c) cenizas o polvo volcánico, partículas de menos de 4 mm que debido a su tamaño pueden ser transportadas por el viento a grandes distancias. Cuando en las lavas viscosas se liberan los componentes volátiles, ocasionan una expansión que forma cavidades no comunicadas entre sí, dando el aspecto característico de las pumitas o piedra pómez. La consolidación de estos piroclastos forman las tobas volcánicas y aglomerados.

DESASTRES NATURALES DE AMERICA

“TERREMOTOS”
Uno de los desastres que mas trastornan la vida humana son los terremotos, que consisten en temblores o sacudidas del suelo. Por lo general es un movimiento apenas perceptible, pero por otras veces es un sacudón tan violenta que daña o derrumba edificios, abre grietas en el suelo, y rompe conductos de agua o de gas que provocan catástrofes colaterales. Ejemplos: incendios.
Los geólogos que estudian los terremotos se llaman sismólogos. Ellos consideran que los terremotos se deben a movimientos del interior del planeta. Algunas rocas de las profundidades de la corteza terrestre son elásticas y sufren presiones, resisten hasta cierto punto, pasado ese punto, la roca sufre un corrimiento y libera una gran cantidad de energía.
El punto donde la roca elástica no resiste mas y se reproduce el corrimiento, se llama foco del terremoto.
El punto sobre la superficie terrestre ubicado exactamente por encima del foco se denomina epicentro. El aparato para medir la dirección y magnitud de terremotos se llama sismógrafo.
 
17/10/89, se produjo un fuerte terremoto en la cuidad se San Francisco, y tuvo un epicentro de 80 Km. cerca de una montaña llamada “Loma Pietra”. Que duro 15 segundos, pero produjo daños calculados en $ 6.000.000.000, y 62 personas perdieron la vida.
En 1948 la cuidad de Japón fue arrasada por un terremoto 3 veces mas grande que las bombas atómicas que destruyeron Hiroshima.
En 1985, la cuidad de México sufrió un terrible terremoto, en donde murieron casi 10.000.
9/93, una cuidad de la india fue devastada. Esto nos muestra las diferencias entre los países con gran desarrollo donde sus construcciones estas construidas pensando en los terremotos, y no en lugares con poco desarrollo donde las construcciones son precarias y no ofrecen resistencia alguna. Ejemplo en Tokio, donde las construcciones (importantes) están preparadas, incorporando estabilizadores de movimiento y giroscopios. Aunque posee plantas químicas que podrían provocar desastres importantísimos.
“HURACANES Y TIFONES”
Los huracanes son vientos sumamente impetuosos y temibles que, a modo de torbellino, gira en grandes círculos.
Los tifones son huracanes que se producen en los mares, causando grandes daños en las costas.
Estos monstruos tormentas pueden tener cientos de Km. de ancho y durar varios días destruyendo todo lo que esta en su camino.
Los ciclones tropicales visitan ciertas partes del mundo con mucha frecuencia y causan perdidas incalculables de material y vidas. Ejemplos: En 1970 un tifón arranco lo que era Paquistán registrando 300.000 muertes.
Actualmente continuo siendo atacado por tifones asesinos europeos por tormentas oleadas, paredes de aguas marinas que inundan este país de Tierras bajas.
En las costas del caribe y de EE.UU. son blancos primordiales de los huracanes.
El desastre natural mas grande de la historia en los EE.UU. fue el huracan Andrew.
Cuando Andrew se estrello contra la florida el 23/8/97, sus vientos soplaban a una velocidad de 260 Km. por hora y fueron ganando velocidad.
Antes de comenzar un azote sobre Florida dl sur, Andrew nació como la mayoría de los huracanes, con una alteración de nubes frente a ,las costas Americanas. Los torbellinos son formados cuando el aire caliente y húmedo se eleva y se enfría, las tormentas crecen en tamaño y velocidad mientras se movilizan hacia el occidente y se convierten en violentos ciclones que destrozan el Atlántico occidental dese junio hasta noviembre.
El centro del huracán, llamado el ojo, se mantiene en calma, pero sus paredes están llenas de intensas tronadas, que generan fuertes vientos, y ningún viento ha sido tan salvaje como Andrew. La tormenta dejo 62 muertos y azoto varias partes de Florida del sur.
Además de miles de tragedias personales hubo un inmenso problema ambiental, en un solo día Andrew creo mas de 3.000.000 de toneladas de basura. Creando riesgos debido a los derrames y desechos tóxicos. En el consiguiente caos después de un desastre natural la supervivencia humana es la primera prioridad.
La mayoría de los desastres naturales son sorpresivamente rápidas, los terremotos duran unos segundos, los tornados bajan a tierra por unos minutos y hasta los huidares van y vienen en horas, aunque las inundaciones duran mientras la lluvia caiga y el agua siga levantándose.
Ejemplo: Valle del Missisippi, 1993.
“PRECIPITACIONES”
La aparición de precipitaciones (lluvias, nevadas y granizo) se debe a causas diversas: modificaciones en la radiación solar, variaciones en la temperatura de las masas oceánicas, aumento del dióxido de carbono en la atmósfera, etc.
Las lluvias producen catástrofes ya sea por exceso (inundaciones) como por carencia (sequías).
En las inundaciones también inciden los ríos, que por diversos motivos, son incapaces de evacuar esos excesos. Además, cuando son torrenciales y caen en áreas con pendientes, generan corrimientos de tierra que arrasan lo que encuentran en su paso. Es lo que ocurre en muchas localidades del litoral brasileño; las numerosas instalaciones precarias que se hallan en las laderas de los cerros se desmoronan rápidamente con consecuencias trágicas.
La contaminación del aire producida por algunas fabricas se denomina “lluvia ácida”. Ésta, periódicamente devuelve ácidos sulfúrico y nítrico al suelo, generando problemas a la salud humana, los animales , los cultivos , los monumentos arqueológicos, etc. En varios lugares de América se ha comprobado la presencia de este fenómeno y la localidad de Tubarao (sur de Brasil) goza del triste privilegio de ser uno de los lugares mas afectados por este tipo de lluvia.
En cambio la falta de lluvias puede producir sequías. La sequía es un fenómeno circunstancial o esporádico que provoca una catástrofe. Es el caso del Nordeste de Brasil, periódicamente azotado por sequías pertinaces que determinan la emigraron de grandes contingentes humanos.
“TEMPERATURA”
La temperatura es, variable pero sus extremos pueden ser catastróficos.
En algunas ocasiones las altas temperaturas participan en distintos lugares de América, en la gestión graves y amplios incendios forestales.
Ejemplo:
7/86 al sudoeste de los EE.UU. una ola de calor afecto, provocando grandes perdidas en las cosechas, en los rebaños e incluso en vidas humanas.

Las bajas temperaturas también pueden ser catastróficas. Tal es el caso cuando se producen heladas anormales por su intensidad, particularmente si son tempraneras o bien tardías (es decir que se producen fuera del periodo habitual de ocurrencia). Las consecuencias suelen ser enormes perdidas en los cultivos y en los rebaños.
TRABAJO PRACTICO DE GEOGRAFÍA
“DESASTRES NATURALES EN AMÉRICA”
Curso: 3º 4ª T.M.
Desastres naturales en América

Es un desastre natural la aparición esporádica de un fenómeno natural que produce importantes daños a las personas, a sus bienes o a sus actividades.
Frente a nosotros se producen cambios naturales en la superficie terrestre. Esos cambios pueden ser imperceptibles (fenómenos de erosión, de sedimentación...) o bien presentar un dinamismo regular o repetitivo que no produce sobresaltos ni molestias mayores (sucesión de las estaciones, cambios normales, en las condiciones del tiempo, sucesión de las mareas...) .
En otros casos, esos cambios en el comportamiento de los elementos naturales de la superficie terrestre son violentos y poco previsibles: se producen entonces los desastres naturales.
Las consecuencias de los desastres naturales son el resultado , de la relación existente entre el poder del agente natural en acción en cada caso y la capacidad del hombre para afrontarlo y para contrarrestarlo; los pueblos con mayor desarrollo científico y tecnológico poseen mayores posibilidades de superar las emergencias.
Es importante, educar y preparar a las poblaciones para hacer frente a las contingencias derivadas de la ocurrencia de una catástrofe.
El continente americano esta sometido a una serie de procesos naturales que a menudo producen verdaderas catástrofes, con trágicas consecuencias para muchas personas.
COMENTARIO:LA CRECIDA SE ACERCA AL RECORD EN SANTA FE.
Las inundaciones en el litoral, en los próximos días pueden ser mas graves, por la llegada de una onda de crecida que llevaría la altura del Paraná a 31,2 metros.
En Santa Fe el agua ya llego a los 7,15 metros y siguió subiendo en la zona del puerto.
COMENTARIO: EVACUARON EL 10% DE LA GENTE EN TRELEW, RAWSON Y MADRYN.
Las consecuencias de las inundaciones registradas en Chubut son total de 12 mil evacuados y 3 muertos.
El agua caída en 3 días supero los 200 milímetros, lo que significa la cantidad de lluvia anual.
En menos de 3 horas 6.000 familias quedaron bajo el agua. Algunos vecinos se negaban a dejar sus hogares por temor a los robos. Algunos subían a las lanchas con electrodomésticos.
COMENTARIO: ANTICIPAN QUE EL RIÓ PARANÁ SEGUIRÁ CRECIENDO HASTA JULIO.
Dicen los expertos que el niño desaparecerá entre julio y octubre, pero el litoral no se beneficiara en forma inmediata.
El niño y su alteración sobre los vientos provoco un sistema de baja presión en el litoral, por eso llueve con mas facilidad.
El problema es el presente pero también el futuro.
COMENTARIO: MAS PROBLEMAS POR EL TEMPORAL.
Desde hace 2 días varios barrios porteños y del gran Bs.As. sufren las consecuencias de la lluvia y el viento.
En lomas de Zamora fueron evacuadas 142 personas y 1 hombre de 54 años murió electrocutados cuando intentaba desconectar un radiograbador con el agua por las rodillas.
OPINION: Es terrible el dolor que las inundaciones causaron a miles de argentinos que, en un instante, vieron perder todo el esfuerzo de años.
No nos parece correcto que los gobiernos de las distintas provincias de nuestro país hayan tardado tanto en tomar medidas para evitar las inundaciones. Si se hubiesen tomado las medidas con anterioridad, el desastre causado por las inundaciones hubiera sido menor. Este desastre no solo afecto a las zonas rurales y carenciadas de nuestro país, sino también a las zonas céntricas y las provincias ricas o receptoras.
COMENTARIO: FUERTE TORNADO EN EE.UU.
Fue en el estado de Dakota del sur. Un tornado causo la muerte de 6 personas y dejo 150 heridos. Fueron derrumbados la mayoría de los edificios y las casas.
OPINION: Nos parece un hecho muy trágico debido a que las personas que habitaban en esta localidad sufrieron un gran dolor al ver devastadas sus viviendas y perder todo lo que habían ganado con el esfuerzo de muchos años.
COMENTARIO:MIL DESAPARECIDOS POR UN TERREMOTO EN BOLIVIA.
Este terremoto dejo devastadas regiones del centro del país y causo la muerte de 60 personas y un centenar de heridos y un millar de desaparecidos.
Se desmorono un cerro aprisionando 10 ómnibus con pasajeros.
Se dijo que la tierra tembló 178 veces en distintos puntos de Bolivia.
OPINIÓN: Nosotros opinamos que este es un acontecimiento terrible, ya que este fue el terremoto mas fuerte del siglo. Se sintió hasta el norte de Argentina.
En 40 segundos (que fue lo que duro el terremoto) la gente de Bolivia predio todo, sus casas y en algunos casos a los seres queridos.
COMENTARIO: DICEN QUE SOLO LA LLUVIA PODRÁ APAGAR EL FUEGO.
El incendio de la selva solo podrá ser detenido por la naturaleza.
El incendio corre por el piso de la selva, quemando el manto vegetal que hay sobre la tierra.
Donde alguna vez hubo vegetación de todos los colores, hoy solo quedan troncos quemados.
COMENTARIO: LOS ARGENTINOS SE BATIERON CONTRA UN FRENTE SIN CONTROL.
42 bomberos cordobeses lucharon en una línea de fuego de 2.500 metros que amenazaba una localidad de 500 habitantes. Se trabajo en condiciones extremas.
El incendio ya arraso con 600.000 hectáreas de la selva.
Las mochilas se quedaron sin agua, la situación se hizo insostenible y tuvieron que regresar.
COMENTARIO:EL INCENDIO DEL AMAZONAS HACE ESTRAGOS EN UNA TRIBU INDÍGENA
Son los yanomanis, la tribu mas antigua y primitiva de Brasil.El incendio mata a los animales de caza, quema sus parcelas y esta secando los rios.Para ellos, que viven de frutos silvestres, esto significa la muerte por hambre.
Los técnicos del organismo meteorológico probarían una técnica de bombardear a las nubes y hacer llover.
OPINION:Consideramos que mas allá que el incendio solo podrá ser detenido por la naturaleza, si aumenta la humedad y que empiece a llover, cosa que no ocurre hace un año. Es notable el trabajo que realizaron los bomberos de Argentina y Brasil al apagar casi 30 Kilómetros cuadrados en llamas que estaban a solo 8 Kilómetros de una localidad de 500 habitantes